Ante las problemáticas del Ciberbullying y el Sexting, podemos tomar varias medidas que nos ayudan a la prevención, donde prima la comunicación con los menores y guiarlos en las medidas de concientización de la seguridad al momento del uso de sus dispositivos conectados a internet. Pretender que ningún menor lleve a cabo este tipo de prácticas puede resultar algo poco realista en la actualidad, la prevención debe centrarse en la reducción de riesgos y el desarrollo de la capacidad de crítica del menor, para que actúe de forma responsable:

  • Concienciar y promover el cuidado de la privacidad. Es necesario hacerles partícipes de las implicaciones y riesgos que supone no proteger la privacidad, tanto en la actualidad como de cara al futuro, mostrando las consecuencias de forma que comprendan lo que está en juego.
  • No fomentar el sexting ni participar en su difusión. Concienciar a los menores de la peligrosidad de esta práctica, tanto como protagonistas de los contenidos (para valorar si quieren tomar parte), como receptores (para que respeten la confianza otorgada, la privacidad e intimidad de la otra persona).
  • Desarrollar la autoestima y las habilidades sociales. Saber decir no y defender sus argumentos de forma adecuada les permitirá no ceder ante la presión social. Para ello, es positivo promover una autoestima saludable y aprender a valorarse a sí mismos, para no depender de la opinión de los demás.
  • Conocer las opciones de privacidad y seguridad. Configurar correctamente los dispositivos y aplicaciones para evitar perder el control de la información que guardan, haciendo un uso correcto de contraseñas de acceso y almacenando la menor cantidad posible de contenidos de riesgo.
  • Facilitar un ambiente de confianza. Para que el menor sea capaz de pedir ayuda y consejo cuando lo necesite, es importante mantener la comunicación familiar acerca de estas problemáticas. Esta confianza ayudará a una resolución rápida de los problemas e incluso a evitar que lleguen producirse.
  • Valorar la edad y madurez necesaria. Debemos valorar si el menor es suficientemente responsable como para utilizar de forma autónoma su propio dispositivo, sin ponerse en riesgo ni caer en prácticas peligrosas.

Con esto, enseñamos a nuestros niños, niñas y adolescentes sobre manejar sus medios digitales de forma responsable y consciente, y también tomamos conocimiento y poder como cuidadores con respecto a la seguridad digital de los menores.

0

You may also like

Problemas Comunes en las Videollamadas
Ciberseguridad Parte 1: Ciberbullying y Sexting
Cobertura de Calidad y Procesos Pedagógicos

Deja una respuesta